viernes, 11 de septiembre de 2015

Selección Nacional.....¿prioridad número uno?


El martes pasado Argentina jugó el segundo amistoso en la gira que hizo por Estados Unidos. Más allá de los resultados, lo que queremos analizar en este editorial es la cuestión que planteó hace 41 años César Luis Menotti cuando empezó su ciclo en la selección: "Selección Nacional prioridad número uno". Además de la cuestión deportiva, sobre éste postulado sentó las bases de la selección campeona del mundo.
Hasta que empezó el ciclo del flaco, no existían ni procesos ni proyectos en el seleccionado. Si hoy en día ante cada frustración futbolística levantamos y reclamamos las banderas de los trabajos y proyectos a largo plazo imagínese lo que sucedía en aquellos tiempos en los cuales la Selección no te daba prestigio sino todo lo contrario.

Hace un par de semanas hubo polémica por la suspensión o no de la fecha 23, aunque fue más una disputa entre San Lorenzo y Boca para ver quien tiene más poder. Y cómo no podía ser de otra manera ganó la pulseada el cuervo. ¿Deja Vú de lo que va a venir?.  El tema de fondo era la fecha FIFA. Recordemos que por el fallecimiento de Emanuel Ortega se suspendió la fecha 13 por este motivo se decidió que se juegue durante la fecha FIFA. Pero como siempre pasa comenzó un tira y afloja entre los dos clubes para defender sus intereses. Boca iba a perder a Tévez, Gago, Lodeiro y Fuenzalida; San Lorenzo a Mas y Ortigoza. Desde la AFA en lugar de privilegiar la selección privilegiaron sus propios intereses. ¿Había necesidad de hacer jugar la fecha?¿Había necesidad de exponer a los jugadores?. Me van a decir que por el calendario, que no hay fechas, etc. etc. Es evidente que cada uno defiende sus intereses y que según convengan se modifican fechas o no.
¿Pero porqué Menotti hizo tanto hincapié en que la selección debe ser prioridad número uno?        

Hagamos memoria:
      
En los albores del siglo XX Argentina y Uruguay eran las mejores selecciones de fútbol por eso no sorprendió que ambas llegaran a la final del primer mundial de fútbol disputado, con el conocido final de 4 -2 a favor de Uruguay.
Al segundo mundial concurrimos con un equipo amateur ya que la liga profesional no estaba afiliada a la FIFA, los clubes no prestaron los jugadores y por ende la selección fue a disputar el mundial con jugadores perteneciente a la Asociación Amateur. El formato preveía que el torneo sean 4 fases de eliminación directa. El resultado, Argentina perdió en primera fase 3-2 con Suecia y vuelta a casa.
Cuestiones políticas, peleas dirigenciales privaron a la selección de participar en tres mundiales consecutivos. Un bache de 24 años que conspiró contra una generación dorada de jugadores.Nos tuvimos que conformar con los Sudamericanos (hoy Copa América).
Sudamericanos que nos hizo creer los mejores. La vuelta a los mundiales en Suecia 1958 nos dio un golpe de realidad. Íbamos a dar la vuelta, nos volvimos en primera vuelta después de perder 6-1 con Checoslovaquia en lo que se conoció como el desastre de Suecia.
Después del mazazo de Suecia 1958, llegó el turno de Chile ´62. Se mejoraron varias cosas, pero siguió reinando la misma desorganización de siempre, entre ellas, el hecho de que se eligió un dt para dirigir el equipo en el mundial, a principios de ese mismo año y con varias polémicas de por medio. Argentina intentó maquillar los errores del pasado, pero lo hizo parcialmente.
El oasis en medio del desierto. El mundial de Inglaterra 1966 fue una excepción. La preparación previa fue lo mismo de siempre con una danza de técnicos que terminó de nuevo con el Lorenzo en el banco. A pesar de todo la selección hizo un mundial dignísimo, que termino en cuartos de final en un partido que ganó Inglaterra con un árbitro complaciente a los intereses ingleses. Unos de los mundiales más polémicos de la historia.
En 1970 por primera y única vez en la historia, Argentina se quedó sin ir a un mundial por no pasar las eliminatorias. El histórico golpe lo dio Perú en la Bombonera.
El mundial de Alemania 1974 sería el último capítulo de la improvisación. Cuando parecía que el cabezón Sívori iba a ser el dt durante el mundial y que iba a ver una buena preparación, pasó lo mismo de siempre, problemas internos, egos y dirigentes incompetentes sentenciaron la suerte de Argentina en el mundial.

Todavía estamos a tiempo de volver a darle prioridad a la Selección, de dejar de pensar en los propios intereses y dejar de lado los egos. Que lo del 2010 sea un llamado de alerta, que se cumpla con lo estipulado al asumir el Tata Martino. que se vuelva a trabajar en inferiores como con Pekerman.

Que así sea.
EDITORIAL
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

tu opinión......