martes, 8 de septiembre de 2015

Primera División 2015 - Fecha 23 (Segunda Parte)

Se jugó la fecha 23 del torneo de 30 equipos. Cambios en la punta, enfrentamientos entre equipos que ocupan posiciones de descenso y todo lo que dejó una jornada que se caracterizó en general por partidos mediocres. Con uds la segunda entrega del resumen de primera división:


Cuando se moría el partido en Parque Patricios, apareció Wanchope Ábila dentro del área y puso el 1-1 para salvar el invicto de la Era Domínguez y llegar con aire al clásico ante San Lorenzo. Independiente, que se prendía de lleno en la lucha por entrar a la Copa con el triunfo, se fue con bronca por el empate.


El primer tiempo fue dominado por Huracán, que ganó la mitad de la cancha y arrimó con peligro a la valla de Diego Rodríguez, dos veces a través de Daniel Montenegro y una de Cristian Espinoza, pero en la segunda etapa el visitante fue claro dominador y tras la apertura del marcador, error en la salida de Marcos Díaz mediante, desperdició varias chances claras para aumentar y “cerrar” el partido.

El cambio táctico de ubicar en la zona central a Julián Vitale por Jesús Méndez fue decisivo en el funcionamiento de Independiente, que jugó un segundo tiempo de lo mejor de los últimos tiempos pero careció de definición.

Y Huracán, en momentos en los que arreciaban los silbidos de sus simpatizantes, aprovechó una jugada de pelota parada y Abila, con una volea de derecha tras errarle con la izquierda, selló el 1-1 final.


Defensa nunca dejó de intentarlo y se llevó su premio, más por perseverancia que por buen juego. Le ganó 1 a 0 a Newell's con gol de Walter Busse, a siete del final. De esta manera, el conjunto de Holan se repuso de la derrota ante Vélez y profundizó la caída de los de Bernardi.

El conjunto local asumió el protagonismo desde el comienzo, impuso su juego y generó las mejores chances de riesgo frente a un Newell’s endeble y deslucido. Con el transcurrir de los minutos convirtió en figura al arquero Ezequiel Unsain, que se lució ante Mariano Barbieri, Rivero y Rius.

Newell’s, a todo esto, luchó más de lo que jugó, y solo inquietó a Gabriel Arias con un remate de Maximiliano Rodríguez (37m.), quien reemplazó al lesionado Víctor Figueroa, a los 25 minutos.

Pero al conjunto que conduce Lucas Bernardi realmente le costó muchísimo meterse en el encuentro, ya que su adversario lo superó con claridad en el juego, aunque no en el marcador. Y en la segunda etapa todo se hizo más parejo, con menos juego, y cuando el empate parecía sellado, llegó el gol de Busse, a los 37 minutos, para poner el 1-0 final.


Con goles de Boggino y Brandán, Temperley se lo dio vuelta a Belgrano en su estadio, volvió a la victoria después de tres empates sin goles de manera consecutiva y sueña con el ingreso a la Sudamericana.

Temperley arrancó con una presión alta y rápidamente estuvo cerca de adelantarse en el marcador por un disparo de Leonardo Di Lorenzo que se estrelló en el travesaño al minuto.

Sin embargo, Belgrano, con el correr del partido se acomodó, salió del encierro y comenzó a manejar el balón y a merodear el área rival hasta conseguir la apertura del marcador tras una buena jugada iniciada por Lucas Zelarrayán y Fernando Márquez que definió Óbolo. Así, cuando la primera etapa parecía que se la quedaba el elenco cordobés, Temperley aprovechó un contragolpe y tras una serie de rebotes Boggino consiguió la igualdad, merecida por el desarrollo del juego.

Ya en el segundo tiempo, el local mejoró con la buena labor de Gabriel Esparza y Alejandro Frezzotti y el gol de Brandán justificó la diferencia que había en el campo de juego.

No obstante, Esparza se fue expulsado a los 24 minutos por doble amonestación y Temperley replegó obligadamente sus líneas, pero supo aguantar el asedio de Belgrano, que se volcó íntegramente al ataque pero no logró quebrar a la férrea defensa rival para llegar al menos al empate.


Chicago, que apostaba a la presión en ataque, tuvo la primera situación de peligro con el remate de Abel Masuero que pegó en el travesaño y luego picó en la línea. River exhibió dudas en defensa, que mantuvo a lo largo del partido, pero el Torito no pudo aprovecharlo.

En River crecieron las participaciones de Leonardo Ponzio, Leonardo Pisculichi y Luis González, quien tuvo la apertura del marcador con el remate que desvió Nicolás Tauber a los 12 min. A pesar del intento de River, Nueva Chicago continuó con intensidad en el juego y mediante Mauricio Carrasco y Nicolás Sainz, de cabeza a los 15 min volvió a preocupar al visitante.

Hasta que aparació Alario, el mejor jugador del partido, de manera extraordinaria bajó de pecho la pelota tras el envío de Javier Saviola y ante la marca de los centrales ensayó un sombrerito para una definición posterior soberbia ante Tauber. A los 21 min marcaría el primero. A los 35 min el Pity Martinez recupera una bocha que se iba (proveniente de centro de derecha de Lucho Gonzalez), pase atrás para Piscu que remata, Tauber da rebote y Alario define para el segundo.

El gol en contra de Maidana (38 min), tras la ejecución de un córner que cabeceó Gagliardi, le puso más emoción al partido y demostró las dificultades del equipo de Marcelo Gallardo en la línea defensiva con la pelota detenida. River perdió la tenencia de la pelota en el segundo tiempo que influyó con la sustitución de Emanuel Mammana por Ponzio (tenía amarilla y estaba al borde de la expulsión) que modificó piezas en defensa y mediocampo con Gabriel Mercado como central y Rodríguez como número cinco.

En la segunda mitad el Millo quiso definir el partido, pero Tauber estuvo brillante con el remate de Maidana (1 min) y Saviola, tras jugada de Lucho González y Alario, se lo perdió de frente al arco (6 min). Chicago recuperó la pelota, se hizo dueño del mediocampo y quedó cerca del empate con un cabezazo de Gagliardi que contuvo Marcelo Barovero (11 min) y el remate de Carrasco (14 min) que pasó cerca del palo derecho.

Cuando River la pasaba mal, la jerarquía y la contundencia de Alario lo sacaron del apuro. El goleador santafesino sacó un fuerte remate con pie derecho que rozó el palo izquierdo de Tauber (18 min) para el 3-1 que se inició un contraataque comandado por Saviola. A los Driussi elude al arquero tras una asistencia magnífica de Martinez, define y liquida el match.


El elenco sanjuanino, que lleva 22 sin perder en su cancha, jugó un buen partido y terminó venciendo 3-1 al Fortín, que tuvo mucha entrega, aunque no le alcanzó para neutralizar a los dirigidos por Carlos Mayor.

Los sanjuaninos supieron aprovechar las ventajas defensivas que otorgó el equipo de Liniers, en especial por el sector izquierdo de su última línea y a partir de ahí empezaron a construir un sólido triunfo.

Fue así que las jugadas de los dos primeros goles se generaron por ese lado con dos desbordes de José Luis Gómez, el más desequilibrante del partido, cuyo primer centro lo conectó Emmanuel Martínez con un derechazo que rozó en Tripichio, cuando iba al cierre, lo que descolocó al arquero Alan Aguerre y se transformó en el 1-0.

A los 44 min, otra vez Gómez superó a Grillo y en esta ocasión fue Figueroa quién definió con un preciso derechazo, ante un Vélez desconcertado.

La segunda etapa creció en emotividad al mejorar Vélez, en base al empuje y el voluntarioso desempeño de sus volantes, mientras San Martín, replegado, llevaba peligro con punzantes contraataques.

Los de Liniers se pusieron a tiro del empate tras el descuento de Nicolás Delgadillo, con una espléndida definición de derecha al ángulo izquierdo del arco de Conti, a los 28 minutos.

Sin embargo, a los 37, Emmanuel Martínez hizo trizas esa ilusión velezana con una escapada por la franja central, superando a Aguerre con un envío rasante y a la izquierda del arquero, con lo que selló el justo triunfo de San Martín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

tu opinión......