La noche del viernes nos trajo el primer emparejamiento, ya que ninguno de los dos tienen clásico en primera división (en posteriores post se hablará del posible clásico entre el Halcón y Quilmes A.C.)
El partido careció de buen juego. Fue Defensa quien pegó primero, aprovechando una escapada de Telechea, quien entró solo al área, descargó al medio para que Isnaldo la empuje y decrete lo que sería la ventaja definitiva. El local pudo aumentar el marcador pero careció de eficacia. A pesar de eso manejó sin sobresaltos el partido.
Arsenal mostró un poco más de profundidad en el segundo tiempo con los cambios que propuso su DT Ricardo Caruso Lombardi, pero de todos modos el más destacado fue su arquero Esteban Andrada que evitó una derrota más amplia.
En el final, el visitante se volcó íntegramente al ataque pero fue más con corazón que con ideas y no supo generarle mayores peligros al Halcón.
Tauber debió ser reemplazado promediando la media hora de juego, por una dolencia muscular, y en su lugar entró Federico Lanzillotta, que hizo su debut en Primera y terminó como el mejor del local.
El local tuvo tres situaciones para igualar el encuentro, aunque no pudo capitalizar ninguna: un tiro libre de Gagliardi que se estrelló en el palo; una que Carrasco perdió mano a mano con Gabbarini y otro pelotazo de Gagliardi desde afuera del área que iba al ángulo y sacó bien el arquero de Argentinos.
Ya en el complemento, Lanzillotta se convirtió en el principal sostén de Chicago, que se quedó sin intensidad en la segunda mitad. Aunque a los 75 min a través de un tiro libre de Nicolás Giménez llegó el empate, en el momento que menos mérito estaba haciendo el equipo de Rubén Darío Forestello.
Parecía que el partido terminaba en empate, pero un nuevo error en defensa dejó cara a cara a Cabral con el arco de Chicago, a los 80 min, y el volante del Bicho definió para darle el gol de la victoria a su equipo.
Párrafo aparte para la AFA, que no se entiendo porqué hizo jugar a Chicago el clásico con Argentinos y no con Vélez.
La jornada iba a cerrar con los primeros tres clásicos. El primeros de ellos el de Avellaneda.
El conjunto local fue claro dominante en la etapa inicial, fue el que predominó en cuanto a la tenencia de balón pero tuvo un déficit en los metros finales para lograr la claridad necesaria para incomodar a Sebastián Saja. Presionó la salida del equipo académico. No dejó que Racing haga circular la pelota y le cortó los circuitos de juegos, por lo que Milito y Bou quedaron desabastecidos y tuvieron que bajar demasiado para buscar la pelota.
La Academia nunca encontró su partido y siempre buscó con pelotas largas a la peligrosa dupla ofensiva, pero por imprecisión en los lanzamientos y por aciertos de la defensa no surtieron efecto.
El gol del local llegó a los 32 min tras una buena maniobra ofensiva de la que participaron Méndez, Vera y Toledo. Este último asiste a Benítez, quien entra por el centro del área para definir. Tres minutos más tarde se produce el quiebre definitivo del partido tras la expulsión de Acuña por propinarle un codazo a Jesús Méndez.
Cuatro minutos más tarde, Vera de palomita coronó el 3-0 que cerró un merecido triunfo para Independiente que de esta forma eleva a 23 la diferencia en el historial.
Le dieron vida a una nueva edición del Clásico de Cuyo.
El conjunto dirigido por Carlos Mayor abrió el marcador a los 24 min de comenzado el partido cuando Javier Toledo marcó con comodidad tras recibir un pase perfecto de Marcos Figueroa desde la izquierda.
En el final del partido lo fue a buscar el local y lo empató con Carlos Bueno, pero Pompei anuló la conquista por una mano previa de Franco.
El Clásico Porteño
Fue un partido entretenido. Huracán asumió el protagonismo desde el comienzo, impuso su juego con el doble enganche conformado por Daniel Montenegro y Toranzo, desniveló con Cristian Espinoza por la derecha y gravitó con Ramón Ábila en el área.
A los 22 min, Ábila de tijera estrelló un remate en el travesaño, tras un centro desde la derecha de Espinoza.
San Lorenzo,se paró para jugar de contraataque, atacó por las bandas con Héctor Villalba por la derecha y Sebastián Blanco por la izquierda, pero le costó dejar mano a mano a sus dos centro-delanteros, Mauro Matos y Martín Cauteruccio. A los 27 minutos, Villalba reventó el travesaño, después de una precisa habilitación de Blanco por la izquierda.
En el final del período inicial el equipo local sufrió la baja de Ábila por una lesión en la rodilla derecha y con el ingreso de Iván Borghello perdió peso ofensivo.
San Lorenzo,se paró para jugar de contraataque, atacó por las bandas con Héctor Villalba por la derecha y Sebastián Blanco por la izquierda, pero le costó dejar mano a mano a sus dos centro-delanteros, Mauro Matos y Martín Cauteruccio. A los 27 minutos, Villalba reventó el travesaño, después de una precisa habilitación de Blanco por la izquierda.
En el final del período inicial el equipo local sufrió la baja de Ábila por una lesión en la rodilla derecha y con el ingreso de Iván Borghello perdió peso ofensivo.
En el complemento el partido decayó. Huracán mantuvo su vocación ofensiva, manejó la pelota, pero no generó nada en ataque y San Lorenzo siguió apostando a la contra ya los errores ajenos.Tal es así que a los 69 min, por medio de un tiro libre, Toranzo engaño con tirar un centro y la clavó contra el palo izquierdo de Torrico, quien tuvo algo de responsabilidad.
A los 76 min San Lorenzo se queda con diez jugadores, ya que Buffarini vio la roja directa después de una entrada fuertísima sobre Vismara. Cuatro minutos más tarde, Caruzzo baja la pelota con la mano, ve la segunda amarilla y se va expulsado.
A pesar de quedar con nueve jugadores, San Lorenzo tendría la chance de empatar el partido luego de un erro del arquero Marcos Díaz, pero Matos falló la definición.
San Lorenzo no demostró porque está peleando el campeonato, Huracán hizo justicia y lo bajó de la punta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
tu opinión......