jueves, 17 de septiembre de 2015

La vuelta de los visitantes ¿estamos preparados?

Aparentemente este fin de semana regresan los hinchas visitantes a las canchas del fútbol argentino. No en todas las canchas, no en todos los partidos. En principio los partidos se jugarían con público vissitante serían Arsenal - Olimpo y Sarmiento - Defensa y Justicia (Primera División) y Tristán Suárez - Sportivo Italiano (B Metropolitana), pero por motivo de infraestructura desde Sarmiento avisaron que “AFA nos informó que iba a salir el partido entre Sarmiento y Defensa con visitantes -yo no hablé con ningún organismo de seguridad-, y nosotros le dijimos que habida cuenta de que no había visitantes en todo el año, supuestamente, hicimos algunas obras en el estadio anulando lo que es la divisoria de la tribuna, y que no estábamos en condiciones de recibir visitantes. Si la Policía podía hacer el operativo igual, no había problema. Ahora nos informaron que no se jugará con visitantes”
Que se juega, que no se juega. El martes por la noche el presidente de AFA Luis Segura afirmaba "No creo que este año vuelvan. No hay ninguna propuesta, absolutamente nada", pero hoy (miércoles) por la mañana/mediodía afirmaría lo contrario.

La proximidad de las elecciones nacionales y las buenas experiencias en los encuentros que se disputaron con esta modalidad en la Copa Argentina fueron clave para tomar la decisión, que ya tiene caracter oficial.
Pero ¿porqué dejaron de ir las parcialidades visitantes a la cancha? El partido que desencadenó la medida fue el Estudiantes - Lanús jugado el 10 de Junio del 2013 por la fecha 17 del Torneo Final de ese año. Partido que fue suspendido en el entretiempo cuando el conjunto platense se imponía por 2 a 0. Los incidentes se produjeron previo al encuentro, cuando barras de Lanús se enfrentaron con la policía bonaerense en unos de los ingresos al estadio, ocasión en la que los uniformados realizaron disparos con armas de fuego que mataron a Daniel Gerez, hincha de Lanús. 
Al día siguiente, el ex ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, tomó la decisión de prohibir la presencia de público visitante durante las dos fechas que le restaban al Torneo Final de ese año.
"Esto se acabó. En la provincia de Buenos Aires no va a haber más público visitante en ninguna divisional hasta que la AFA y la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte) nos garanticen que no haya más violencia en las canchas de fútbol", había declarado ese día el funcionario.
Estudiantes - Lanús. Partido que determinaría
la ausencia de hinchada visitante 

Poco más de un mes más tarde, cuando todo hacía suponer que el siguiente torneo comenzaría con los públicos de las dos parcialidades en las tribunas nuevamente, un nuevo episodio violento dio por tierra con esa posibilidad. Boca iba a visitar a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro pero una emboscada seguida de un tiroteo entre las facciones de la barrabrava xeneize concluyó con las muertes de Ángel "Feco" Díaz y Marcelo Carnevale, uno de cada bando.
Ese hecho violento fue el que impidió que, al reanudarse la competencia oficial, volviera la parcialidad visitante a las canchas. La 12 era comandada por Mauro Martín y la facción opositora la integraban fieles a Rafael Di Zeo, quien negó que estuviera involucrado.
Posteriormente, luego de cuatro años, con el descenso de River Plate a la Primera B Nacional la prohibición quedó sin efecto, ya que se empezó a utilizar para que pudiesen ingresar los visitantes el mote de “hinchas neutrales”, y que con el correr de las fechas quedó sin efecto al corroborarse el aval de los dirigentes locales para vender entradas a los “neutrales”. La prohibición para el ingreso de hinchas visitantes rige para los encuentros oficiales de los torneos de la AFA, ya que en los partidos correspondientes a la Copa Argentina y a los de la Copa Libertadores entraron los aficionados de los dos equipos.
Ahora bien, ¿cambió algo en cuanto infraestructura y seguridad para permitir el regreso de los visistantes? ¿Están las canchas prparadas para contener a dos hinchadas?¿Que pasa con la connivencia entre barrabravas, clubes y dirigentes?¿El clima electoralista de la AFA va a permitir que se desarrolle lo que queda del torneo con hinchadas visitantes y con total normalidad?¿Qué pasó con el AFA Plus? El empadronamiento de hinchas que iba a terminar con la reventa de entradas y con la entrega de entradas a la barra, ya que cuando ingresabas a la cancha debías apoyar tu dedo en el sistema, el cual mediante identificación biométrica, iba a reconocer tus datos, si presentabas antecedentes de violencia en estadios de fútbol no ingrsabas a la cancha. Hubo una intensa campaña de empadronamiento en varios lugares del país además de acndicionamiento en varios estadios y pruebas piloto. Pero todo quedó en la nada. Se fue postergando torneo tras torneo y nunca se puso en práctica. Se dijo que cuando se empezara a usa AFA Plus volverían los hinchas visitantes, pues bien crease o no vuelven los visitantes pero del AFA Plus todavía no se sabe nada. ¿Por qué vuelven los visitantes entonces?. En particular estoy a favor de la vuelta de las hinchadas visitantes pero si realmente existen las condiciones necesarias para que así sea, y no solo por que se acercan tiempos electoralistas. Se acercan las elecciones en el ente regente del fútbol argentino, es una oportunidad que no debemos desaprovechar, es una oportunidad para cambiar muchas cosas y rearmar nuestro fútbol.

Que así sea.
EDITORIAL 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

tu opinión......